La frenectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se elimina o libera el frenillo lingual o labial con el objetivo de mejorar la movilidad y la función oral. Aunque se trata de una cirugía menor, la rehabilitación mediante fisioterapia especializada es clave para garantizar una recuperación óptima y prevenir posibles complicaciones.
En la Clínica J.J. Boscà, contamos con una fisioterapeuta especialista que puede valorar el caso de tu peque, asesorarte y ayudarle a recuperar la movilidad y funcionalidad de la lengua o el labio de manera adecuada.
¿Por qué es importante acudir al fisioterapeuta tras una frenectomía?
Después de una frenectomía, el cuerpo pasa por un proceso de cicatrización que, si no se gestiona correctamente, puede generar restricciones en la movilidad, adherencias o compensaciones musculares. La fisioterapia desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que ayuda a:
✅ Evitar adherencias y cicatrices restrictivas
• Durante la cicatrización, los tejidos pueden formar adherencias que limitan el movimiento de la lengua o el labio.
• Mediante masajes específicos y movilizaciones suaves, la fisioterapia favorece la elasticidad de los tejidos y previene estas restricciones.
✅ Mejorar la movilidad de la lengua y los labios
• Si la frenectomía se ha realizado en el frenillo lingual, es crucial trabajar la movilidad de la lengua para hablar, masticar y deglutir correctamente.
• En el caso del frenillo labial, la rehabilitación ayuda a evitar tensiones que pueden afectar la expresión facial o la función masticatoria.
✅ Prevenir compensaciones musculares
• Muchos bebés y niños desarrollan compensaciones en los músculos de la mandíbula, cuello y cara debido a un frenillo restrictivo.
• Una vez corregido el problema con la cirugía, es importante reeducar los patrones de movimiento para evitar molestias futuras.
✅ Facilitar la recuperación del habla y la deglución
• Si el frenillo era corto antes de la cirugía, es probable que el niño haya aprendido patrones de habla incorrectos o haya desarrollado dificultades para succionar y tragar.
• Con ejercicios miofuncionales, la fisioterapia ayuda a reeducar la lengua y a mejorar la coordinación de los movimientos necesarios para hablar y comer.
✅ Reducir el riesgo de dolor o disfunción temporomandibular (ATM)
• Un frenillo restrictivo puede haber afectado la biomecánica de la boca y la mandíbula, provocando tensiones que pueden derivar en bruxismo o disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).
• La fisioterapia post frenectomía ayuda a restablecer el equilibrio muscular y articular, evitando problemas a largo plazo.

¿En qué consiste la rehabilitación con fisioterapia?
El tratamiento fisioterapéutico después de una frenectomía es individualizado y dependerá de las necesidades específicas de cada paciente. En la Clínica J.J. Boscà, nuestra fisioterapeuta especialista en fisioterapia pediátrica y orofacial puede valorar el caso de tu peque y diseñar un plan de tratamiento personalizado que incluya:
✔️ Ejercicios de movilidad lingual o labial → Para recuperar la funcionalidad completa.
✔️ Masajes en la zona intervenida → Para mejorar la cicatrización y evitar adherencias.
✔️ Ejercicios miofuncionales → Para restaurar la función del habla y la deglución.
✔️ Liberación de tensión en cuello y mandíbula → Para prevenir compensaciones musculares.
✔️ Terapia manual o técnicas específicas (p. ej., liberación miofascial) para mejorar la elasticidad de los tejidos.

¿Cuándo empezar la fisioterapia?
Se recomienda iniciar la rehabilitación 2-3 días después de la cirugía, una vez que haya bajado la inflamación inicial. Sin embargo, cada caso es único, y nuestra fisioterapeuta en la Clínica J.J. Boscà podrá indicarte cuál es el mejor momento y la frecuencia de las sesiones en función de la evolución del peque.

¿Y si la frenectomía ha sido en un bebé?
En los bebés, el trabajo post frenectomía es fundamental para mejorar la lactancia y el desarrollo orofacial. Un frenillo lingual corto puede haber dificultado la succión y la deglución, generando problemas en la alimentación.
En estos casos, el tratamiento puede incluir:
– Ejercicios miofuncionales para mejorar la movilidad lingual.
– Asesoramiento en lactancia en colaboración con logopedas o asesores de lactancia.
– Técnicas manuales suaves para optimizar la función oromotora.
Si tu bebé ha pasado por una frenectomía y tiene dificultades con la alimentación, en la Clínica J.J. Boscà podemos ayudarte con un enfoque especializado y adaptado a sus necesidades.
La fisioterapia desempeña un papel esencial en la recuperación tras una frenectomía, ayudando a optimizar la movilidad, prevenir adherencias y mejorar la funcionalidad oral. En la Clínica J.J. Boscà, contamos con una fisioterapeuta especialista que puede valorar el caso de tu peque, asesorarte y acompañarlo en su proceso de rehabilitación para garantizarle una recuperación óptima.
Si necesitas más información o quieres pedir una cita, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
El responsable del tratamiento es CLÍNICA JJ BOSCÁ SL. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra Política de Privacidad.